Atajo de Navegación:

seccion informativa

Tu estrategia de retiro: recomendaciones de renuncia

¿Tienes un cambio de profesión por delante? ¿Regresas a la academia? ¿Un mejor entorno laboral? Cuando una mejor oportunidad se presenta, es momento de renunciar y seguir adelante. Esto puede ser difícil, incluso en la mejor de las circunstancias. Aquí podrás informarte acerca de cómo presentar tu renuncia de la manera más positiva posible.

Mantén tu Red

Tu meta durante el proceso de renuncia debería ser mantener relaciones de calidad con tu gerente, colaboradores y colegas. Con ese objetivo, enfatiza tus experiencias positivas en el trabajo y minimiza la negatividad en tus comunicaciones.

Escribe una buena carta

Una buena carta de renuncia es corta y directa: 

  • Enuncia que se trata de tu comunicado de renuncia.
  • Define la fecha de tu último día. Se acostumbra un periodo de dos a cuatro semanas después del aviso.
  • Comprométete a hacer la transición de la manera más sencilla posible. Ofrécete a entrenar a tu remplazo, pero considera el tiempo suficiente para terminar tu propio trabajo.
  • Agradece a la compañía por las oportunidades y experiencias que tuviste.
  • Temas que debes evitar: cualquier tipo de reclamos, conflictos o experiencias negativas.

Antes de que la entregues

En ocasiones a los empleados se les pide que se vayan en cuanto presentan su renuncia. Prepárate para este escenario. Obtén los datos de contacto que requerirás para mantener tu red de gerentes, colaboradores y colegas. Consigue la información que necesites para tu hoja de vida.

El día de tu renuncia

  • Entrega personalmente tu carta a tu jefe. En ese momento, explica que te irás de la empresa. Ten previsto que reaccionará de alguna manera. Si esta situacion te pone nervioso, practica con anticipación los puntos que deseas exponer. Recuerda mantener la calma y propiciar una interacción agradable.
  • Coordina con tu gerente un horario para conversar acerca de la transición.
  • Debes acordar cuál es el trabajo que debes completar antes de tu salida, y cuál será tu papel, si es que tendrás alguno, en encontrar y capacitar a tu reemplazo.

La entrevista de retiro

  • Posiblemente te pidan que completes una entrevista de retiro con RRHH. Utiliza esta oportunidad para enfocarte en las experiencias positivas que tuviste. Si te preguntan acerca de conflictos, procura mantener tus comentarios en un tono neutral.
  • Por último, asegúrate de dejar resueltas tus dudas acerca de beneficios, días de vacaciones que no hiciste efectivos y otras compensaciones antes de irte. De esta manera, quedarás libre para concentrarte en el éxito por venir.

REGRESAR

Z7_MQC4HHG0KODV20ARAOTP7C2056

Actions
Loading...